La ULPGC mide el bienestar psicológico de estudiantado y docentes de Veterinaria

23 Abr 2025

El trabajo ha revelado que existe un mayor malestar emocional entre las mujeres en ambos colectivos

La ULPGC ha llevado a cabo un estudio entre el estudiantado y el cuerpo docente de la Facultad de Veterinaria para conocer la relación entre el bienestar psicológico, el consumo de sustancias y el uso de Internet en estos colectivos, que ha revelado un mayor malestar emocional entre las mujeres y ha identificado los factores que más influyen en la satisfacción personal. 

Investigadores de las Facultades de Veterinaria y Ciencias de la Salud, pertenecientes a la Unidad de Toxicología de la ULPGC, junto a expertos de la Asociación Científica Psicodélica, la Asociación Canaria para el Desarrollo de la Salud a través de la Atención, el Center for MR Research de Zúrich, el Institute of Psychiatry, Psychology & Neuroscience del Kings College de Londres y la Facultad de Psicología de la Universidad del Atlántico Medio, han analizado los resultados de una extensa encuesta basada en la encuesta EDADES sobre alcohol y drogas del Ministerio de Sanidad, que fue contestada por 226 sujetos (177 estudiantes y 49 docentes), de los que se desprende que los estudiantes presentan una mayor prevalencia de consumo intensivo de alcohol y de cigarrillos electrónicos, y una relación poco sana con Internet, en comparación con los docentes. Además, las mujeres en ambos colectivos refirieron mayor malestar emocional y una necesidad más importante de apoyo psicológico.

En el segmento de los estudiantes, un 30% manifestó su convicción de necesitar ayuda psicológica, y un 20% aseguró no disponer de un espacio seguro en el que exponer sus problemas.

Los autores destacan que, al contar ahora con evidencia empírica sobre el nivel de insatisfacción emocional del estudiantado de Veterinaria, con datos actualizados, se pueden diseñar estrategias de prevención y abordaje más ajustadas a las necesidades reales, implementando medidas que ayuden a reducir el consumo problemático de sustancias y a fomentar un uso saludable de la tecnología, en un momento en el que la preocupación por la salud mental ocupa un lugar destacado en la agenda pública.

La revista HealthCare ha publicado este estudio en un número especial dedicado a la salud mental en el colectivo profesional veterinario; firman este trabajo Irina Hernández Trujillo, de cuyo Trabajo de Fin de Grado forma parte este estudio, Elisa Hernández Álvarez, Jaime Rojas Hernández, Lucas Fernández Borkel, Tobias Fernández Borkel, Domingo Quintana Hernández y Luis Alberto Henríquez Hernández