'¿Es necesario hacer una PCR tras un resultado positivo?' de María del Mar Tavío, primer artículo destacado en la nueva sección #SerULPGC

07 Abr 2022

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) pone en marcha la nueva sección #SerULPGC en la portada de su web institucional con el artículo suscrito por la Catedrática de Microbiología y Decana de la Facultad de Ciencias de la SaludMª del Mar Tavío, titulado ¿Es necesario hacer una PCR tras un resultado positivo en el test de antígeno?, que ha sido destacado como el artículo más leído en la plataforma de divulgación científica The Conversationdurante los pasados meses de enero y febrero. 

El artículo es el primero publicado en el 2022 suscrito por investigadores de la ULPGC en The Conversation España, principal plataforma de la divulgación científica que emana desde la Universidades, y actualmente cuenta con 266.572 lecturas y reúne más de 30 republicaciones, algunas de ellas de medios de comunicación tan importantes como El Financiero de México y ABC.

Además, acumula lecturas relevantes en más de diez países latinoamericanos, casi un 41% de las totales, como México, Chile, Argentina, Perú o la comunidad hispanohablante de Estados Unidos, entre otros. 

En el artículo, la catedrática María del Mar Tavío profundiza sobre el funcionamiento y los falsos positivos en estas pruebas diagnósticas, señalando que, si bien las pruebas de antígeno son equiparables a la técnica RT-PCR en la detección de infección por SARS-CoV-2 en la primera semana tras el contagio, estas pierden eficacia a posteriori debido a la disminución de la carga vírica. Por lo tanto, los falsos positivos en los test de antígeno “son más frecuentes en cribados masivos en poblaciones con una prevalencia de infección baja”, aunque añade que también pueden deberse a la contaminación de la muestra.