
15:31
La ULPGC impulsa una novedosa metodología docente (EMI) en las asignaturas que se imparten en inglés
- El objetivo del proyecto piloto en el que han colaborado 21 profesores es internacionalizar las titulaciones a través de sesiones que incentiven una mayor participación de los estudiantes con nuevas dinámicas de trabajo en el aula EMI.
“Hacia la internacionalización de las titulaciones ULPGC: Peer/microteaching + EMI”. Este es el título del proyecto piloto que ha puesto en marcha este curso académico 2022-23 el Vicerrectorado de Grados, Posgrados y Nuevas Titulaciones, a través de la Dirección de Política Lingüística, y cuyo objetivo es implantar en las asignaturas que se imparten en inglés una novedosa metodología docente que incentive una mayor participación del estudiantado en el aula. Se trata del enfoque metodológico, English as a Medium of Instruction (EMI), cuyo propósito es integrar el aprendizaje de idiomas con el contenido de las asignaturas a impartir. De este modo, el alumnado interactúa en un entorno de comunicación multimodal mientras aprende el contenido específico de la titulación.
En este proyecto han participado un total de 21 docentes (5 mentoras del Departamento de Filología Moderna, Traducción e Interpretación de la ULPGC; y 16 profesores EMI que imparten asignaturas en inglés en los grados en Ingeniería Informática, Ingeniería de Datos y Relaciones laborales; y en los Másteres Universitarios en Marketing y Comercial Internacional, en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería y en Contabilidad, Auditoría y Fiscalidad Empresarial, entre otros). A través de la observación de clases reales en el aula de EMI (peer teaching), entre profesorado de asignaturas de inglés y profesorado de asignaturas en inglés, se compartieron estrategias comunicativas y metodológicas con el fin de implementar sesiones interactivas y dinamizadas en distintos bloques, centradas en el alumnado.
La metodología de enseñanza puesta en marcha en las aulas de estos docentes ha favorecido diferentes dinámicas de trabajo basadas en un enfoque de comunicación bilingüe, útiles para impartir los conceptos claves y los métodos específicos que requiere cada titulación.
Este mes de mayo, se celebró una jornada de cierre para presentar los resultados de este proyecto piloto y agradecer al profesorado participante su colaboración. Se concluyó con la entrega de los certificados a todo el profesorado participante por parte de la Vicerrectora de Ordenación Académica e Innovación Educativa y Profesorado, Cecilia Dorado.
Reglamento de Política Lingüística
El objetivo del Vicerrectorado de Grados, Posgrados y Nuevas Titulaciones de la ULPGC es dar continuidad a este proyecto piloto, incorporando el próximo curso al doble de docentes en esta mentorización, con el fin de mejorar la internacionalización de las titulaciones en la ULPGC.
En la actualidad, la ULPGC cuenta con un reglamento específico (Reglamento de Política Lingüística) que avala que en todas las titulaciones ofertadas se imparta un mínimo del 5% de sus asignaturas en inglés, ya sea para el desarrollo de competencias comunicativas y/o lingüísticas o de contenidos específicos de la titulación en asignaturas EMI.
Concretamente, en este curso académico, en titulaciones oficiales no especializadas en idiomas, se imparte un total de más de 60 asignaturas de/en inglés en grados y más de 20 asignaturas en másteres universitarios.