
12:37
Un profesor de la ULPGC explica cómo la música favorece una mejor adaptación al colegio en The Conversation
Óliver Curbelo ofrece estrategias para facilitar la llegada por primera vez a la escuela a los más pequeños
El profesor del área de Música de la Facultad de Ciencias de la Educación de la ULPGC, Óliver Curbelo González, y la profesora de la Universidad del Atlántico Medio Cristina Martín Sanz, publican de forma conjunta un artículo en la plataforma de divulgación The Conversation titulado “Ir al cole por primera vez: cómo lograr un inicio amable… ¡con mucha música!”, en el que analizan las estrategias con las que el uso de la música puede servir para facilitar la llegada a las aulas por primera vez de los niños más pequeños.
Entrar en la escuela es para cualquier menor un paso significativo, que puede ser afrontado de maneras diferentes en cada niño/a, aunque los autores definen tres etapas por las que suelen atravesar: protesta (llantos, ansiedad, alteraciones de conducta y de sueño), ambivalencia (alternan actitudes de protesta y de adaptación de forma imprevista) y adaptación (el niño/a ha superado la ansiedad y participa en las tareas relacionándose con sus iguales).
El periodo de adaptación debe planificarse para conseguir un proceso de acogida respetuoso y amable, lo que incluye tener un contacto individualizado con los educadores, incorporar al alumnado de forma progresiva, fomentar la interacción o el apoyo afectivo, entre otros.
En este contexto, los autores se centran en el potencial de la música para mejorar este proceso, ya que, según afirman, “las experiencias musicales cotidianas aportan seguridad, confianza, favorecen la autorregulación y también la autoestima”. A estas edades tan tempranas, “las canciones son verdaderos canales de transmisión de información emocional con los menores, que permiten establecer fuertes vínculos de amor y protección”.
Curbelo González y Martín Sanz recomiendan utilizar en el aula la misma música que el menor escucha en el hogar, para aportarle mayor seguridad y estabilidad, reforzando el vínculo entre hogar y colegio, y potenciando, más adelante, un clima de seguridad, confianza y cariño para los menores que inician su camino escolar.
Ambos autores señalan que para un buen uso de la música en la escuela es preciso trazar un plan previo de acción musical, entre el centro y las familias, para coordinar el repertorio, recomendándose el uso de nanas porque son similares en todas las culturas y porque además son las que habitualmente se usan para calmar a los bebés. “La música pueda ser un buen punto de partida para fortalecer lazos y posibilitar que las nuevas experiencias escolares sean positivas y enriquecedoras para la comunidad educativa y sobre todo para la infancia”, es una de las principales conclusiones a las que llega el artículo.
The Conversation España es el principal canal de divulgación del conocimiento que emana de las universidades. La ULPGC se adhirió en febrero de 2020 a esta plataforma, tal y como se ha auspiciado desde la CRUE-Universidades españolas. Los investigadores e investigadoras de la ULPGC han publicado más de 120 artículos en este canal.
The Conversation cuenta con ediciones en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Indonesia y África, además de la edición en español, que se lanzó en el verano de 2018 y en poco más de un año ha logrado más de 20 millones de lecturas gracias a la republicación de los artículos en 170 medios de comunicación.