
07:13
Jornadas de Diseño Industrial y Desarrollo de Producto en la EIIC
Los días 21 y 22 de abril tienen lugar en la Escuela de Ingenierias Industriales y Civiles (EIIC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) las Jornadas “Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto” que ofrecen una serie de encuentros y actividades divulgativas relacionados con la titulación de Diseño Industrial.
La inauguración se celebra el 21 de abril, a las 12.00 horas, en el Aula de Comunicación (Módulo C) de la EII C y contará con la presencia de David Sánchez, vicerrector de Estudiantes, Alumni y Empleabilidad; Norberto Angulo, director de la EIIC; Pedro Hernández, subdirector de Ingeniería de Grado Industria y desarrollo del Producto; Juan Manuel Palerm Salazar, director del departamento de Expresión Gráfica y Proyectos Arquitectónicos; Jorge P. Artiles, director de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria; así como los ponente Manuel Lecuona, catedrático de la UPV en Gestión del Diseño y Carmelo Di Bartolo, diseñador industrial y profesor de Creatividad y Diseño en la IULM de Milán.
A continuación, tendrá lugar una exposición de trabajos de estudiantes de la titulación, mientras por la tarde, a las 17.00 horas se celebrará la mesa redonda titulada “La titulación en el contexto social” en el Salón de Actos de la EIIC.
El día 22 de abril, a partir de las 12.00 horas, en el Salón de Actos de la EIIC, tendrán lugar las ponencias “El diseño, herramienta para las economías del conocimiento y de la creatividad”, impartida por el profesor Carmelo di Bartolo, y a continuación “El camino hacia el liderazgo del diseño", a cargo del profesor Manuel Lecuona, ambas englobadas en la temátca "Habilidades del diseño como fuerza de innovación".
Estas jornadas nacen de la necesidad de una mayor innovación ante las economías resistentes, que el tejido empresarial, industrial y de servicios utilicen el diseño para maximizar su rendimiento.
Ante estos nuevos escenarios, la utilización del diseño en las pymes como algo natural, como habilidad empresarial fundamental, para ser motores de la innovación económica, social y medioambiental, por lo que se hace necesario abordar una nueva oferta curricular de soporte empresarial.