La profesora Soraya Sánchez analiza el uso del inglés como lengua académica en The Conversation

17 Abr 2023

La docente defiende que el uso del inglés como lengua franca en programas universitarios bilingües o internacionales es esencial

Soraya García Sánchez, profesora titular del Departamento de Filología Moderna, Traducción e Interpretación, y Directora de Política Lingüística adscrita al Vicerrectorado de Grados, Posgrados y Nuevas Titulaciones de la ULPGC, publica un artículo en The Conversation bajo el título “Hacia una universidad internacional: el inglés como lengua de comunicación académica”, en el que analiza el papel que tiene este idioma dentro de la comunicación y la docencia universitarias.

La profesora recuerda que “las universidades miden su internacionalización a través de títulos formativos bilingües o en inglés, del número de estudiantes y académicos que participa en programas de movilidad y del porcentaje de investigación que se publica en inglés”.

El inglés que se emplea en el ámbito académico es “un inglés bien expresado, que acepta las distintas variedades del inglés por hablantes no nativos”, y dependiendo de su finalidad, puede implementarse desde diferentes enfoques metodológicos, como el English as a Medium of Instruction (EMI o Inglés como Medio de Instrucción) y el English for Specific Purposes (ESP o Inglés para Fines Específicos), por ejemplo.

García Sánchez subraya que “cuando una universidad ofrece materias en inglés como medio de instrucción (EMI) y de inglés para fines específicos (ESP), está ayudando al alumnado de fuera y al de casa. Los une en el aula internacional, mejorando su competencia comunicativa inter, multi y pluricultural y combinando la cultura global con la local”. Esto enrique la experiencia del alumnado y al mismo tiempo, en el caso del ESP, ayuda al profesorado a dominar y actualizar el vocabulario específico de cada titulación y área de conocimiento.

El uso del inglés como lengua franca en programas universitarios bilingües o internacionales es esencial, por cuando facilita el entendimiento entre hablantes de idiomas diferentes, reforzando la competencia comunicativa. El inglés se convierte aquí en un idioma que también pertenece a sus hablantes no nativos, por lo que, afirma la docente, “debería ser natural para cualquier estudiante o profesional universitario que quiera entenderse e interactuar con personas de otros lugares”.

The Conversation España es el principal canal de divulgación del conocimiento que emana de las universidades. La ULPGC se adhirió en febrero de 2020 a esta plataforma, tal y como se ha auspiciado desde la CRUE-Universidades españolas. Los investigadores e investigadoras de la ULPGC han publicado más de 120 artículos en este canal.

The Conversation cuenta con ediciones en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Indonesia y África, además de la edición en español, que se lanzó en el verano de 2018 y en poco más de un año ha logrado más de 20 millones de lecturas gracias a la republicación de los artículos en 170 medios de comunicación.