
04:41
"Anatomía de una caída”, comentada por una profesora de la ULPGC en The Conversation
Rosa Rodríguez Bahamonde resalta los aspectos que trata la cinta en relación al Derecho procesal
“Lo que cuentan las nominadas al Óscar 2024” es un artículo colectivo publicado en la plataforma de divulgación The Conversation, en el que diez docentes e investigadores de otras tantas Universidades analizan las cintas nominadas a la categoría de Mejor Película en la edición de este año de los premios Óscar.
Por parte de la ULPGC, la profesora titular de Derecho Procesal, Rosa Rodríguez Bahamonde, elige el filme “Anatomía de una caída”, una película francesa, dirigida por Justine Triet, que narra la historia de Sandra, una escritora cuyo hijo ciego Samuel fallece en circunstancias poco claras, lo que lleva a la madre a ser arrestada y juzgada por asesinato.
Para Rodríguez Bahamonde, “toda la cinta encierra una interesante reflexión sobre relevantes conceptos procesales: presunción de inocencia, garantías para entender el proceso y ser entendido en él, relevancia de la actividad probatoria, prueba indiciaria, acusación y defensa, principio in dubio pro reo…”.
La docente e investigadora de la ULPGC destaca que el metraje presta especial atención al juicio al personaje de Sandra, “no solo por el hecho que se le imputa, sino por todo: por su forma de entender la pareja, por su manera de vivir la maternidad, por sus preferencias sexuales, por su dedicación al trabajo”. En el filme se invierte el procedimiento, ya que es ella la que debe defender su inocencia más que a la otra parte probar su culpabilidad más allá de toda duda.
Concluye la autora asegurando que “lo que queda probado en el juicio del filme no es su culpabilidad o inocencia, sino otra idea: no es lo que sabemos que somos, sino cómo aparecemos ante el juzgador”.
The Conversation España es el principal canal de divulgación del conocimiento que emana de las universidades. La ULPGC se adhirió en febrero de 2020 a esta plataforma, tal y como se ha auspiciado desde la CRUE-Universidades españolas. Los investigadores e investigadoras de la ULPGC han publicado más de 180 artículos en este canal. The Conversation cuenta con ediciones en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Indonesia y África, además de la edición en español.