![ULPGC](/sites/all/themes/ulpgc/images/logo_impresion.jpg)
17:10
Radio ULPGC cumple su segundo año con casi 15.000 escuchas en sus siete programas
- Compartir en Linkedin
- Compartir en Twitter
- Compartir en Facebook
- Compartir en las redes:
La ULPGC celebra el Día Mundial de la Radio sumándose al podcast colaborativo de la Asociación de Radios Universitarias
Radio ULPGC cumple su segundo año de emisión de podcasts con casi 15.000 escuchas de los episodios de sus siete programas, que pueden seguirse en las plataformas Ivoox y Spotify. Más de 400 oyentes están suscritos a alguno de los programas, de los que se han publicado hasta la fecha 336 episodios. Los oyentes de Radio ULPGC están repartidos en 49 países de todo el mundo.
Radio ULPGC se estrenó inicialmente en Ivoox, con la puesta en marcha de 7 programas que han querido reflejar la diversidad de intereses y experiencias de la comunidad universitaria:
- #ULPGC_Conócenos, donde se describe cómo es la Universidad y su oferta formativa.
- #ULPGC_Estudiantes, dedicado a asuntos de interés para el estudiantado así como a sus actividades y logros.
- #ULPGC_ConocimientoCompartido, para dar difusión a la investigación hecha desde la Universidad.
- #ULPGC_EspacioSenior, donde tienen voz los estudiantes de Formación Sénior.
- #ULPGC_EspacioVioleta, un podcast hecho desde el Espacio Violeta de la Biblioteca Universitaria para abordar cuestiones de género.
- #ULPGC_Desinquieta, un programa más informal, que muestra otras caras de la comunidad universitaria y a donde llega la Universidad a través de sus egresados y egresadas.
- #ULPGC_InnovaciónAbierta, un espacio orientado a conocer mejor la relación entre la Universidad y el mundo de la empresa a través de la innovación.
Para celebrar el Día Mundial de la Radio, que se conmemora cada año el 13 de febrero, Radio ULPGC se ha sumado al podcast colaborativo que ha realizado la Asociación de Radios Universitarias (ARU), de la que forma parte; “Los Z universitarios y el audio” es una pieza narrativa de no ficción, de 90 minutos, a través de la cual los estudiantes de 15 emisoras universitarias indagan sobre el presente y futuro de la radio y del audio en España. Para ello, han analizado y profundizado, a través de entrevistas y testimonios, en aspectos como la información en este medio sonoro, su función social, la percepción que los jóvenes tienen actualmente de la radio y cómo ven su futuro. El podcast ha sido coordinado por Asier Leoz, profesor en la Universidad de Deusto, quien ha contado con la colaboración de Gorka Zumeta, socio de honor de ARU, y Chuse Fernández, socio fundador de la productora aragonesa RESONAR.
La ULPGC ha participado con una pieza sobre la represión de la homosexualidad en el franquismo, a través de la obra “Viaje al centro de la infamia”, que fue objeto de una entrevista en Espacio Violeta, y que ha contado con las declaraciones del autor, Miguel Ángel Sosa, y de la directora de la Biblioteca Universitaria, Mari Carmen Marichal, responsable del podcast homónimo.