![ULPGC](/sites/all/themes/ulpgc/images/logo_impresion.jpg)
02:47
La ULPGC constituye la Escuela de Lucha Canaria para impartir clases prácticas a sus estudiantes
- Compartir en Linkedin
- Compartir en Twitter
- Compartir en Facebook
- Compartir en las redes:
![](https://www.ulpgc.es/sites/default/files/styles/foto_noticia_crop/public/ArchivosULPGC/noticia/2025/Feb/catedra_lucha_canaria-7770.jpg?itok=nXl1WIic)
![](https://www.ulpgc.es/sites/default/files/styles/foto_noticia_crop/public/ArchivosULPGC/noticia/2025/Feb/catedra_lucha_canaria-7808.jpg?itok=9z5uLfj7)
Esta es una de las principales iniciativas de la recién creada Cátedra Universitaria Emilio Rivero Rodríguezde Lucha Canaria que impulsa la institución académica junto al Ayuntamiento de la Villa de Tegueste.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), y concretamente la Cátedra Universitaria Emilio Rivero Rodríguez de Lucha Canaria, ha puesto en marcha este mes de febrero la nueva Escuela de Lucha Canaria, que ofrecerá la formación práctica de esta disciplina deportiva a los estudiantes universitarios, y que incluye visitas a los terreros de lucha de la isla, en colaboración con clubes y con la Federación de Lucha Canaria de Gran Canaria.
Esta es una de las principales iniciativas de una Cátedra que, junto al Ayuntamiento de la Villa de Tegueste, ha sido creada por la ULPGC desde el pasado mes de noviembre, y cuyo objetivo principal es difundir, promover e investigar en torno a esta disciplina deportiva y otras luchas tradicionales.
En un acto celebrado en la Sede Institucional del Rectorado de la ULPGC, el Rector de la ULPGC, Lluís Serra, acompañado del Vicerrector de Cultura, Deporte y Sociedad, José Miguel Álamo, y del director de la Cátedra, Víctor Alonso, ha acogido a los representantes de instituciones canarias y de la Federación de Lucha Canaria para presentar las acciones previstas a partir de este año 2025, y que están enmarcadas en tres ámbitos: en el deportivo, en la investigación y en la formación.
Entre las principales actuaciones que se desarrollarán destaca el impulso de una nueva convocatoria para la realización de proyectos de investigación en el seno de la institución universitaria, en donde se favorezca la transferencia de información al ámbito deportivo.
En lo que respecta al ámbito formativo, la Cátedra tiene previsto crear premios a los mejores Trabajos de Final de Grado y para Tesis Doctorales, cuyo objeto de estudio sea la lucha canaria en sus diferentes dimensiones. También contarán con dotación económica, formativa y de material escolar, acompañadas de la publicación de los trabajos seleccionados. Del mismo modo, el Director de la Cátedra anunció que se impulsarán convocatorias de proyectos educativos cuya temática sea la lucha canaria, liderados por el profesorado de los centros. Igualmente, se prevé crear bolsas de estudio para el alumnado universitario vinculado con la lucha canaria, que favorezca su formación académica y la dotación de materiales.
La actividad formativa de la Cátedra también se extenderá al propio ámbito deportivo, según indicó el Director Víctor Alonso, en diferentes formatos: cursos modulares, clases magistrales impartidas por expertos y expertas, jornadas, talleres, seminarios, etc. Se desarrollarán en estrecha colaboración con el ámbito de la lucha canaria, los colaboradores y entidades promotoras de la cátedra. Al respecto, para este próximo ya se ha establecido un acuerdo de colaboración con varios campus de lucha canaria.
Por último, la Cátedra ya cuenta con una colección bibliográfica propia en el Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC, en la que se irán integrando nuevos trabajos de índole formativo, divulgativo y científico.
En el acto celebrado en el Rectorado de la ULPGC se ha informado al seno de la Cátedra se suman las siguientes instituciones: la Universidad de La Laguna (ULL), la Dirección General de Deportes Tradicionales y la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias; la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran canaria, el Ayuntamiento de El Paso y la Federación de Lucha de Gran Canaria.