
10:16
Libro en homenaje a la profesora de Literatura, Mª del Prado Escobar, con motivo de su jubilación
30/11/05
El viernes día 2 de diciembre, a las 13.00 horas, en el salón de actos del Edificio de Humanidades (c/ Pérez del Toro, 1), el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Manuel Lobo Cabrera, presidirá el acto de presentación del libro que recoge 59 artículos de cerca 70 investigadores de las Humanidades, que se ha editado en homenaje a la profesora de Literatura Española de la ULPGC Mª del Prado Escobar Bonilla con motivo de su jubilación.
En el acto estarán también presentes, junto a la propia homenajeada, la Directora del Departamento de Filología Española, Rosa González Monllor; el Decano de la Facultad de Formación del Profesorado, Germán Hernández Rodríguez; el Director del Servicio de Publicaciones, Germán Santana Henríquez; uno de los coordinadores de la edición, Eladio Santana Martel; y la catedrática Yolanda Arencibia que hará una semblanza de la jubilada.
El título del volumen es Estudios en Homenaje a Mª del Prado Escobar Bonilla, que lleva la misma dedicatoria de Miguel Hernández en su elegía a Ramón Sijé, Con quien tanto quería, elegida por la homenajeada para mostrar la unión que ha sentido con la palabra literaria.
Mª del Prado Escobar, especialista en Literatura Española, galdosiana convencida, fue Directora del Departamento de Filología Española de la ULPGC en sus inicios. Licenciada con Premio Extraordinario en Filología Románica por la Universidad de Murcia, ha sido lectora en la Universidad de París y profesora en diferentes Universidades españolas, hasta su traslado a Las Palmas de Gran Canaria donde ejerció docencia en el Instituto durante 25 años y en Formación del Profesorado desde 1985, cuando aún dependía de la Universidad de La Laguna. Ya en la ULPGC desarrolló su labor en la Facultad de Filología, como Catedrática de Escuela Universitaria.
En la presentación del volumen, los editores destacan su singular valía en una generación a la que no le fue fácil acceder al mundo universitario, en un momento además difícil para las mujeres en general, y sus cualidades en los inicios de la ULPGC que creaban un "parentesco oculto entre la maestra consagrada y los aprendices de brujo", que ahora le rinden este homenaje por ser "con quien tanto compartimos".