
06:16
Funeral en memoria del profesor Manuel Cubero

20/12/2013
El jueves 26 de diciembre, a las 19 horas, se celebrará una misa funeral en memoria del profesor Manuel Cubero, que tendrá lugar en la Parroquia de Santa María del Mar (Avda. Marítima José Ramírez Bethencourt nº 21).
El pasado domingo 1 de diciembre fallecía el profesor emérito de la ULPGC Manuel Cubero Enrici (Madrid, 1932), doctor ingeniero de Telecomunicación y docente hasta su jubilación en el Departamento de Señales y Comunicaciones.
Manuel Cubero comenzó su andadura profesional en el campo de las telecomunicaciones en 1963 como ingeniero de desarrollo de aparatos electrónicos de medida y de sistemas digitales en Philips Eindhoven (Holanda). En 1968 se incorpora como ingeniero jefe de la Estación Espacial CNA en Gran Canaria, perteneciente al Centre Nacional d'Etudes Spatiales (CNES), un organismo estatal francés de investigación espacial.
Acabada esta etapa, pasa a ser en 1976 director del laboratorio de Investigación de la fábrica Cables de Comunicaciones S.A. de Zaragoza y un año después se incorpora a Televisión Española en Canarias como Ingeniero Jefe. El profesor Cubero siempre destacó la importancia que tuvo esta actividad profesional en las empresas como factor decisivo en la que sería su segunda gran etapa profesional, esta vez como docente.
Ese período lo inició en 1980, compaginándolo con su trabajo en Televisión Española en Canarias (TVE-C) hasta que en 1986 decidió dedicarse en exclusiva a la actividad universitaria. Desde ese año fue uno de los responsables de la implantación de los estudios de telecomunicación, tanto la Ingeniería Técnica de Telecomunicación como la Ingeniería de Telecomunicación a partir de 1989. Su implicación fue más allá al ocupar durante 15 años cargos de responsabilidad como director de departamento siendo el primer director del de Señales y Comunicaciones, al que perteneció hasta su jubilación. Su experiencia y prestigio le hicieron acreedor de la distinción especial de profesor emérito, actividad que ejerció hasta fechas muy recientes.
Su actividad docente e investigadora estuvo vinculada a una de sus grandes pasiones, el mundo de las telecomunicaciones, sobre todo a la televisión y la imagen. En todo momento puso especial énfasis en la modernización de éstas. Fruto de esa dedicación es autor de varios libros y publicaciones de gran valor técnico y académico, un legado del que podrán seguir aprendiendo sus estudiantes universitarios. Asimismo, fue el fundador del Laboratorio de Medios de Producción de Televisión en el eedificio de Electrónica y Telecomunicación desde el que siempre inculcó su conocimiento y la pasión que sentía por el sector audiovisual, más concretamente por el mundo de la Televisión.