
06:19
La ULPGC participa en un estudio sobre las Islas Baleares y la circulación marina del Mediterráneo
*Científicos del IEO, el SOCIB y la ULPGC han analizado el intercambio de agua a través de los canales de Ibiza y Mallorca con datos recogidos durante más de 20 años
Un estudio publicado en la revista Frontiers of Marine Science suscrito por los investigadores del Instituto Español de Oceanografía - IEO Manuel Vargas-Yáñez, Rosa Balbín, Pedro Velez-Belchí, M. Carmen García-Martínez y Francina Moya, junto a Melanie Juza, del Sistema de Observación Costero de las Illes Balears (SOCIB), y Alonso Hernández Guerra, del Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) analiza con un detalle sin precedente las propiedades físicas del agua que circula a través de los canales baleares y revela la importancia de las islas en la circulación oceánica y el intercambio de agua entre diferentes cuencas del Mediterráneo.
Los canales de Baleares, especialmente el canal de Ibiza (entre Ibiza y la Península Ibérica) y de Mallorca (entre Ibiza y Mallorca), constituyen un enclave de especial importancia para entender la dinámica del Mediterráneo Occidental. Estos canales pueden ser una vía de comunicación, en unos casos, o suponer una barrera en otros, para el intercambio de las aguas de la cuenca argelina, al sur del Mediterráneo, y las de la cuenca Liguro-Provenzal, al norte.
Por ejemplo, así como el canal de Mallorca facilita la circulación hacia la cuenca norte de aguas de origen atlántico procedentes del margen argelino, el canal de Ibiza favorece la progresión hacia el sur de la extensión de la llamada corriente Septentrional desde el margen catalán. Por otro lado, las islas ejercen de barrera para las aguas profundas formadas en la cuenca norte del Mediterráneo que apenas logran atravesar los canales y se ven forzadas a bordear el archipiélago.
“Estos resultados, basados en series temporales largas y con datos tomados en todas las estaciones del año, son fundamentales para tener un marco de referencia sobre cómo es la circulación y poder detectar alteraciones en el futuro”, explica Manuel Vargas, primer autor del trabajo e investigador del Grupo Mediterráneo de Cambio Climático del IEO. “Además, estos datos podrían ayudar a entender el transporte de especies planctónicas que son arrastradas por las corrientes o la distribución de distintas especies marinas afectadas por las posiciones de frentes oceánicos o los límites entre masas de agua”, añade el científico.
El estudio de la circulación y las propiedades de las distintas masas de agua que circulan por los canales de Baleares ha estado limitado en el pasado por la duración de las series temporales de los datos disponibles. El presente estudio, supone el análisis de una serie de datos oceanográficos que se extienden desde 1996 a 2019, recogidos en el marco de los proyectos de monitorización del IEO, unificados en el actual proyecto RADMED (Series Temporales de Datos Oceanográficos en el Mediterráneo).
Referencia:
Vargas-Yáñez, M., Juza, M., Balbín, R., Velez-Belchí, P., García-Martínez, M.C., Moya, F., Hernández-Guerra, A. (2020). Climatological Hydrographic Properties and Water MassTransports in theBalearic Channels From Repeated Observations Over 1996–2019. Frontiers in Marine Science. https://doi.org/10.3389/fmars.2020.568602