
08:14
El Rector de la ULPGC, Rafael Robaina, publica un artículo en el periódico Canarias7 titulado ‘Hablemos de transferencia del conocimiento’
El Rector de la ULPGC, Rafael Robaina, publica el viernes 9 de octubre un amplio artículo en el periódico Canarias7 titulado ‘Hablemos de transferencia del conocimiento’ en el que responde a críticas que sugieren “la existencia de cierta indiferencia sobre este importante aspecto de la actividad universitaria por parte del Gobierno de la ULPGC, y de su desinterés acerca del trascedente papel que puede jugar en la economía de una sociedad del conocimiento que se genera en la universidad”
“Nada más lejos de la realidad”, señala el Rector, “puesto que esta faceta de la investigación ha sido uno de los objetivos prioritarios en los que hemos venido trabajando a lo largo de estos años de gobierno”.
Rafael Robaina señala que “coincido plenamente con lo que exponen estas compañeras y compañeros en su escrito dirigido al claustro” sino en “quien debe asumir el pago de los sexenios de transferencia”. “La ULPGC presenta problemas de financiación”, de hecho “en el año 2019 (…) las cuentas de la Universidad arrojaron un balance de gastos no financieros por valor de 103 millones de euros, habiéndose recibido del Gobierno canario la cantidad de 96,7 millones de euros”.
El Rector de la ULPGC añade que la situación ha cambiado porque el Gobierno de Canarias “se ha comprometido con nosotros a asumir su financiación”. “Los sexenios de transferencia se pagarán con carácter retroactivo y tendrán efectos académicos durante 6 años tal y como señala nuestro Reglamento de Organización Académica”.
“Aprovechemos también este momento en el que nuestra sociedad necesita encontrar una luz de esperanza para defender la transferencia del conocimiento como un arma capaz de modificar patrones anquilosados de una economía basada en la industria turística, razón por la que nos encontramos en la situación tan delicada por la que transitamos actualmente”.
Rafael Robaina recuerda que el Presidente del Gobierno de Canarias ya cuenta con dos documentos participados por investigadores de las dos universidades públicas canarias: el primero define las claves de la contribución universitaria a la reconstrucción social y económica partiendo de la generación del conocimiento; y el segundo, un plan de choque para la creación de empleo, de riqueza y de empresas intensivas en conocimiento, como aportación a los proyectos que se remitirán desde el Gobierno de España a la Unión Europea para la captación de fondos destinados a la reconstrucción de la economía.
El Rector desgrana algunas de las acciones desarrolladas por la ULPGC en los últimos años como el Plan IDi, “el único generado por la institución hasta la fecha”; afianzar el Parque Científico y Tecnológico, cono centro de referencia de la transferencia; la puesta en marcha de la primera convocatoria de doctorados industriales, para tesis doctorales desarrolladas en colaboración con empresas; la próxima aprobación de un reglamento de creación de empresas tecnológicas en forma de spin-off y start-up universitarias; la divulgación científica, con la adhesión a la plataforma internacional The Conversation; la reglamentación de títulos propios, para la mejora profesional de la población adulta; y la plataforma ULPGC Research, una ventana abierta para conocer los resultados de la investigación de la ULPGC; entre otras.
El artículo finaliza indicando que la evaluación de la convocatoria de sexenios de transferencia del conocimiento de la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Actividad Investigadora, “la ULPGC obtuvo una tasa de éxito del 46%, lo que, a falta de los resultados de la última tanda de candidatos, la sitúa en la cuarta posición en el territorio nacional (según los datos de entonces)”.
“En esta convocatoria piloto de sexenios de transferencia nuestros investigadores e investigadoras han alcanzado un notable éxito en un proceso en el que se han evaluado méritos personales adquiridos por todos ellos años atrás. De nuestra parte, lejos de no importarnos la transferencia del conocimiento y de no valorar todo lo bueno que de ella se deriva, hemos estado trabajando durante estos años con la mente puesta en el beneficio social que la transferencia puede reportar y, por supuesto, hemos dirigido nuestros esfuerzos a un objetivo: que en las convocatorias futuras de sexenios estas cifras se mantengan o, incluso, mejoren los resultados alcanzados por nuestro profesorado”, concluye el texto del Rector.