PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 'CANARIAS POR UNA COSTA VIVA' CON LA PRESENCIA DEL SECRETARIO DE ESTADO DE AGUAS Y COSTAS DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

14 Ene 2003

14/01/03

El jueves, día 16 de enero, a las 13 horas, en la Sala de Piedra de la Sede Institucional (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), tendrá lugar el acto público de presentación del Proyecto "Canarias por una costa viva", que coordina la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y que es una asesoría técnica al Ministerio de Medio Ambiente. Este proyecto cuenta con un presupuesto aproximado de 2 Meuros.

En el acto estarán presentes:
- Antonio Fernández Rodríguez, Vicerrector de Investigación de la ULPGC
- Pascual Fernández, Secretario de Estado de Aguas y Costas del Ministerio de Medio Ambiente
- Ricardo Haroun y Joaquín Hernández Brito, investigadores responsables del proyecto y profesores de la ULPGC
- Antonio López Ojeda, Delegado del Gobierno en Canarias
- José Manuel Soria, Alcalde de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria
- Antonio Castro Cordobez, Consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias

El Proyecto ¿Canarias por una Costa Viva¿ es la consecuencia de la integración de programas de sensibilización, educación e investigación que pretenden dar a conocer el patrimonio natural y el estado de conservación de nuestras costas, impulsando acciones de conocimiento y preservación del medio, con el objetivo de caminar hacia un modelo de sostenibilidad.

¿Canarias por una Costa Viva¿, organizado por la ULPGC y dirigido por el Profesor Dr. D. Ricardo Haroun Tabraue, adscrito al Departamento de Biología de la ULPGC, desarrollará los trabajos previstos en el Informe Técnico aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente (MIMAM), contando con investigadores expertos de la Facultad de Ciencias del Mar de la ULPGC, de las Facultades de Biología y Química de la Universidad de La Laguna, y la organización Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF/Adena).

El trabajo está financiado por la Dirección General de Conservación de la Naturaleza del MIMAM, y constituye un importante referente para las próximas regulaciones legales que se promuevan para ordenar y explotar de forma coherente los valores naturales del Archipiélago.

Los objetivos que persigue este proyecto son educar y concienciar en la protección del entorno costero, impulsando su conservación para las generaciones venideras, dando a conocer los valores naturales y ambientales del litoral, destacando los elementos y procesos que le dan su carácter especial. En el aspecto científico se evaluará la calidad de las costas canarias mediante un plan de trabajo bianual.

Otro objetivo es el de analizar las relaciones del medio litoral con la población y con las presiones a las que está sometido, realizando un recorrido por la memoria histórica de sus gentes y vivencias. Así se pretende incentivar y facilitar la participación ciudadana, fomentando la interacción entre todos los agentes implicados en el uso y la conservación del litoral.