
21:47
Campañas de Sostenibilidad
La ULPGC ha retirado más de 18 toneladas de residuos durante el año 2023
17 JUN 2024
- Durante todo el año 2023 la ULPGC ha retirado 13 toneladas de residuos eléctricos y electrónicos y 5 toneladas de papel para su reciclaje.
La ULPGC ha realizado tres campañas de retirada de residuos durante el año 2023. Durante estas campañas se procedió a retirar más de 18 toneladas de residuos, con el fin de reciclarlos de manera adecuada, bajo un servicio de seguridad y para su traslado y posible eliminación en vertederos o por incineración. De esta forma, se evita generar, problemas de contaminación para el medio, además de suponer un riesgo para la salud de las personas.
Estas acciones anuales de retirada y reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos están lideradas por la Dirección de Sostenibilidad, que vela porque la ULPGC esté alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Concretamente, la gestión de los residuos electrónicos está relacionada directamente con el objetivo de desarrollo sostenible 12 de Naciones Unidas. (ODS 12. Producción y consumo responsables: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización). Pero también con otros objetivos relacionados con el cuidado del planeta, del desarrollo económico y de las personas.
La ULPGC, a través de la Dirección de Sostenibilidad, ha retirado durante todo el año 2023 un total de 13,462 kilogramos de equipos electrónicos, pilas y fluorescentes, además de 5,500 kilogramos de papel, localizados en los distintos centros y edificios universitarios. Esta limpieza de material eléctrico y electrónico en desuso u obsoleto se enmarca en una nueva campaña masiva de retirada controlada y reciclaje de residuos electrónicos, que cuenta con el apoyo del servicio de limpieza contratado por la ULPGC, de la empresa FCC, y desarrollada a través del gestor autorizado, AMBILAMP.
La ULPGC retira más de 6,6 miles de kilos de residuos eléctricos y electrónicos
13 ABR 2023
- En los primeros meses de 2023, también se han retirado más de 200 kilos de pilas y acumuladores.
Además, en esta misma campaña también se procedió a retirar un total de 207 kilos de pilas y acumuladores de todos los centros, con el fin de reciclarlos de manera adecuada, bajo un servicio de seguridad y para su traslado y posible eliminación en vertederos o por incineración. De esta forma, se evita generar, problemas de contaminación para el medio, además de suponer un riesgo para la salud de las personas.
Estas acciones anuales de retirada y reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos están lideradas por la Dirección de Sostenibilidad, que vela porque la ULPGC esté alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Concretamente, la gestión de los residuos electrónicos está relacionada directamente con el objetivo de desarrollo sostenible 12 de Naciones Unidas. (ODS 12. Producción y consumo responsables: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización). Pero también con otros objetivos relacionados con el cuidado del planeta, del desarrollo económico y de las personas.
La ULPGC, a través de la Dirección de Sostenibilidad, ha retirado en el primer trimestre de 2023 un total de 6.649 kilos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, localizados en los distintos centros y edificios universitarios. Esta limpieza de material eléctrico y electrónico en desuso u obsoleto se enmarca en una nueva campaña masiva de retirada controlada y reciclaje de residuos electrónicos, que cuenta con el apoyo del servicio de limpieza contratado por la ULPGC, de la empresa FCC, y desarrollada a través del gestor autorizado, AMBILAMP.
La ULPGC ha retirado 15 toneladas de residuos electrónicos para su reciclaje
17 NOV 2022
El resultado de la campaña ha sido la retirada de unas 15 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, en condiciones de seguridad, lo que ha evitado que sean desechados de forma inadecuada, ya sea en vertederos o por incineración; esto ha eliminado el riesgo de que generen problemas para el medio ambiente, contaminando agua, aire y suelo, o para la salud de las personas.
En esta campaña se han recogido 1.442 kilos de residuos procedentes de frigoríficos y aparatos de aire acondicionado, 2.352 de monitores, pantallas y televisiones, 511 de lámparas y luminarias, 2.712 de pequeños aparatos, 7.657 de componentes informáticos y 199 de pilas.
La gestión de los residuos electrónicos está relacionada directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 de Naciones Unidas, que atañe a la producción y consumo responsables: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. También se vincula con otros objetivos relacionados con el cuidado del planeta, así como del desarrollo económico y de las personas.
La Dirección de Sostenibilidad ha coordinado los trabajos con la contrata FCC
La Dirección de Sostenibilidad, que dirige Ciro Gutiérrez, ha coordinado con la contra de limpieza FCC la segunda campaña de retirada controlada de residuos electrónicos, que se ejecutó entre el 11 de julio y el 20 de octubre en todos los centros de la ULPGC.
La ULPGC instala contenedores de recogida selectiva en todos sus centros
11 OCT 2022
La Dirección de Sostenibilidad de la ULPGC, que dirige Ciro Gutiérrez, instala contenedores de recogida selectiva de residuos en los centros de la Universidad, para facilitar a la comunidad universitaria la separación y el reciclaje de los residuos, contribuyendo así a la economía circular.
La ULPGC se acerca así al cumplimiento del 12º Objetivo de Desarrollo Sostenible, que se plantea como meta la producción y el consumo sostenibles con un enfoque en acciones globales y locales, como alcanzar el uso eficiente de los recursos naturales. Este objetivo también incluye el cuidado con residuos sólidos y la reducción de emisiones contaminantes.
Esta acción se suma a otras ya realizadas por la Dirección, como el reciente reciclaje de toneladas de papel procedente de las convocatorias EBAU de 2014 a 2017.
La Dirección de Sostenibilidad informa de la colocación de papeleras para residuos orgánicos, papel, envases y vidrio
La ULPGC destruye 5 toneladas de papel procedentes de las EBAU de 2014 a 2017
07 OCT 2022
La Dirección de Sostenibilidad, al cargo de Ciro Gutiérrez, junto a la empresa concesionaria de la limpieza, FCC, ha llevado a cabo la destrucción de 5 toneladas de papel procedentes de las convocatorias de EBAU de los cursos 2014 a 2017, a través del gestor autorizado Martínez Cano; al tratarse de documentación que contiene información confidencial y datos personales, se ha seguido un procedimiento especial para su eliminación, garantizando el cumplimiento de la normativa de seguridad y protección.
En línea con el compromiso por la sostenibilidad que mantiene la ULPGC, estos residuos son tratados para su reutilización, con lo que se colabora con la preservación de nuestras Islas a través del reciclaje, y se generan nuevas vías de desarrollo a partir de residuos. La Directiva Marco de Residuos (Directiva 23008/98/CE, DMR) y su transposición en la Ley 22/2011, de residuos y suelos contaminados (LRSC) establecen una estrategia para la prevención de los residuos para la protección del medio ambiente y la salud humana en los ámbitos de producción y manejo de los residuos, seguida de las medidas de preparación para la reutilización.
La gestión de los residuos está relacionada directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 de Naciones Unidas, que persigue la “producción y consumo responsables: reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”.
La ULPGC gestiona el reciclaje de 8’5 toneladas de papel en los últimos meses
-
09 SEP 2022
La Dirección de Sostenibilidad coordina la destrucción del papel desechado
La Dirección de Sostenibilidad, a cargo de Ciro Gutiérrez, ha gestionado en los últimos meses el reciclaje de más 8 toneladas de papel, desechadas de diferentes Facultades y dependencias de la ULPGC, junto a la empresa FCC Medio Ambiente, encargada de los trabajos de destrucción del papel.
Este material procede tanto de pruebas a estudiantes y trabajos académicos, como de registros de carácter administrativo que ya no era necesario conservar, e igualmente de restos de fondos de bibliotecas y departamentos innecesarios; para su destrucción se han seguido los protocolos que marca la normativa en materia de protección de datos y confidencialidad, generando los correspondientes certificados de destrucción.
Estas actuaciones se enmarcan dentro del interés de la institución por la economía circular y el reciclaje, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. El ODS 12 plantea garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, y es en este objetivo en el que se encuentra la meta 12.5, que propone reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización de aquí al año 2030.
En esta línea, cabe recordar también que la Gerencia apuesta por la estrategia de “papel cero” en los trámites de la ULPGC.
Las 8’5 toneladas de papel recicladas se distribuyen en estas fechas y cantidades.
1. Día 31/05/2022
• Arquitectura
• Empresariales
• Telecomunicaciones
• Ciencias Jurídicas
• Ingeniería
Peso total: 2.600kg (Certificado de destrucción GC-972-2022)
2. Día 01/06/2022
• Ciencias Jurídicas
Peso total: 2.340kg (Certificado de destrucción GC-973-2022)
3. Día 02/06/2022
• Empresariales
• Ciencias Jurídicas
• Polivalente I (con sus edificios periféricos)
• Polivalente II, III y IV
• Educación física
Peso total: 1.660kg (Certificado de destrucción GC-991-2022)
-
4. Día 02/06/2022
• Rectorado
• Servicios Administrativos
• Empresariales
Peso total: 1.560kg (Certificado de destrucción GC-992-2022)5. Día 05/07/2022
• Veterinaria
Peso total: 340 Kg (Certificado de destrucción (1251-2022)6. Día 08/07/2022
• Informática
Peso total: 160Kg (certificado de destrucción GC-1252-2022)
-
Sostenibilidad recicla más de 61.000 kilos de residuos en la ULPGC durante 2021
16 DIC 2021
La Dirección de Sostenibilidad de la ULPGC ha reactivado, con el actual equipo de gobierno, todos los procesos de reciclaje y gestión de los residuos que genera la universidad. En estos meses se han tratado, a través de gestores autorizados, más de 61.500 kilos de residuos entre equipos eléctricos y electrónicos, pilas, mobiliario de aulas y departamentos, publicaciones antiguas y desfasadas o papel confidencial de exámenes, trabajos y proyectos de estudiantes y de profesorado.
Las principales acciones se han desarrollado en 17 centros académicos y de investigación. La mayor parte de este material estaba almacenado en distintos espacios de la universidad, con lo que se han liberado cientos de metros cuadrados que se recuperan para la actividad académica.
La gestión de los residuos está relacionada directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 12 de Naciones Unidas (ODS 12). Producción y consumo responsables: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. Pero también con otros objetivos relacionados con el cuidado del planeta, del desarrollo económico y de las personas.
La Dirección de Sostenibilidad retira 3.688 kilos de Residuos Eléctricos y Electrónicos de distintos edificios universitarios
01 SEP 2021
-
La ULPGC, a través de la Dirección de Sostenibilidad, ha desarrollado una campaña masiva de retirada controlada de residuos electrónicos en los meses de junio y julio. Esta campaña, en cumplimiento del compromiso con la sostenibilidad de la ULPGC, se ha desarrollado a través de un gestor autorizado, la empresa d-residuos (GRNP-2092-IC GRNP-509-IC).
Se han retirado 3.688 kilos de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos de distintos edificios y tratados para evitar que la inadecuación y falta de seguridad de su tratamiento, así como su posible eliminación en vertederos o por incineración, genere problemas importantes para el medio ambiente en forma de contaminación del aire, el agua y el suelo, además de suponer un riesgo para la salud de las personas. También se han retirado y tratado 24 kilos de pilas y acumuladores.
Los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos enmarcados en el R.D. 110/2015, han sido gestionados adecuadamente de acuerdo con el Real Decreto 110/20151 sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Y los datos contenidos en estos RAEE han sido tratados según la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (B.O.E. nº 298 de 14/12/1999).
La gestión de pilas y acumuladores se ajusta al R.D. 106/20081 de 1 de Febrero, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos y, en particular tras la modificación operada mediante el Real Decreto 710/2015 de 24 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 106/2008, de 7 de febrero.
La gestión de los residuos electrónicos está relacionada directamente con el objetivo de desarrollo sostenible 12 de Naciones Unidas. ODS 12. Producción y consumo responsables: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. Pero también con otros objetivos relacionados con el cuidado del planeta, del desarrollo económico y de las personas.
RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS:
EMPRESARIALES-ECONOMIA, EMPRESA Y TURISMO 1.720 kg.
CIENCIAS DE LA EDUCACION 540 kg.
SEDE INSTITUCIONAL-RECTORADO 382 kg.
SERVICIOS ADMINISTRATIVOS- NESA 166 kg.
HUMANIDADES 880 kg.
PILAS Y ACUMULADORES:
HUMANIDADES 12 kg.
CIENCIAS DE LA SALUD 6 kg.
EMPRESARIALES-ECONOMIA, EMPRESA Y TURISMO 6 kg.
- Botellas
- Retirada de Residuos