
06:31
El Sistema de Protección Radiológica
El sistema de Protección Radiológica
El objetivo de la Protección Radiológica es el de proteger a las personas y el medio ambiente de los efectos perjudiciales de la exposición a la radiación ionizante sin limitar indebidamente las acciones humanas beneficiosas que pueden estar asociadas a tal exposición. En 1977, la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP), a través de la Publicación nº 26, presenta unas recomendaciones en la que se establece un sistema de protección radiológica basado en tres principios básicos: justificación, optimización y limitación de dosis y que ha sido refrendado y reforzado, posteriormente, en otra serie de recomendaciones publicadas en 1991 y 2007 (Publicaciones nº 60 y nº 103).
Escala INES de sucesos radiológicos y nucleares. Fuente: Consejo de Seguridad Nuclear.Las recomendaciones establecidas en la publicación nº 60 de la ICPR fueron, posteriormente, recogidas a nivel europeo en la Directiva 96/29/Euratom y transpuestas a la normativa española mediante el RD 783/2001 sobre el Reglamento de Protección Sanitaria contra las Radiaciones Ionizantes.La finalidad de este sistema, basado en el conocimiento científico y en su evaluación por los expertos, es asegurar que no se adopte ninguna práctica a menos que su introducción produzca un beneficio neto positivo, que todas las exposiciones necesarias se mantengan tan bajas como sea razonablemente posible y que las dosis recibidas por los trabajadores no excedan ciertos límites establecidos.En la aplicación de los tres principios del sistema de protección radiológica para la protección de los trabajadores, adquiere una especial relevancia el principio de optimización. Mientras que el establecimiento de unos límites de dosis a los trabajadores asegura la protección frente a exposiciones intolerables, la aplicación del principio de optimización reduce tanto las exposiciones como el número de trabajadores expuestos a un valor tan bajo como sea razonablemente alcanzable, lo que supone la reducción de los riesgos a valores aceptables.Su puesta en práctica supone el establecimiento de medidas de control y vigilancia para la prevención de la exposición de los trabajadores expuestos, tales como: la clasificación de los lugares de trabajo y de los trabajadores en función de los riesgos, la vigilancia radiológica tanto de los lugares como de los trabajadores, los métodos para la determinación de las dosis, y los controles de las dosis recibidas en la realización de los distintos trabajos.