La ULPGC aborda las propuestas legislativas europeas que regulan el uso de la Inteligencia Artificial


A lo largo de dos días, alrededor de 200 inscritos y destacados ponentes del territorio nacional se dan cita en un congreso en el que se expondrá la actual normativa en esta materia

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria abre sus puertas hoy jueves 27 y mañana viernes 28 a unos 40 expertos que se reúnen en el congreso “La normativa europea sobre Inteligencia Artificial, a debate”, una iniciativa de la ULPGC que nace con la vocación de someter a estudio y discusión, desde diferentes puntos de vista, las propuestas legislativas que emanan de Bruselas para regular una tecnología emergente, disruptiva y de muy rápidos desarrollo e implantación como es la Inteligencia Artificial.

Acuden a este encuentro alrededor de 200 personas, entre inscritos, ponentes y comunicantes; tanto éstos como los ponentes proceden de diversas Universidades españolas, como la propia ULPGC, la ULL, Valencia, Alicantes, Jaume I, Salamanca, Vigo, Valladolid, Sevilla, Oviedo, Pablo Olavide, entre otras, e igualmente de instituciones como la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia, la Agencia Española de Protección de Datos, la Oficina Española de Patentes y Marcas o la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial, así como profesionales del área jurídica.

Entre los temas de las mesas de debate cabe destacar la relación de la IA con diferentes asuntos: la responsabilidad civil, la propiedad industrial, el mercado laboral, la actividad judicial o la asesoría jurídica. Las sesiones tendrán lugar en el Paraninfo, la Sala 26 de abril y el Aula de Piedra de la sede institucional.

Dos de las directoras del congreso, las profesoras Rosalía Estupiñán y Beatriz Monticiello, adscritas al área de Derecho Mercantil de la Facultad de Ciencias Jurídicas, desarrollan actualmente diferentes líneas de investigación relativas a la Inteligencia Artificial, sustanciadas en varias publicaciones, ponencias y seminarios, y trabajan en un proyecto de innovación educativa que vincule Derecho e IA para la próxima convocatoria.

La apertura del evento estuvo presidida por el Rector de la ULPGC, Lluís Serra, acompañado por el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria, la Secretaria General, integrante también de la dirección del congreso, Inmaculada González, la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Rosa Rodríguez, y la presidenta del Consejo Social, Ana Suárez

La mesa plenaria inaugural dio “Una visión panorámica de la normativa sobre IA”, a cargo del letrado del Estado Moisés Barrio y el eurodiputado Ibán García del Blanco

Este congreso cuenta con el apoyo de la Viceconsejería de Justicia del Gobierno de Canarias, la ACIISI, la Consejería de Turismo y Empleo, la Cátedra Extraordinaria de Derecho Registral de la ULPGC y la Cátedra Interuniversitaria de Turismo de las Islas Canarias, de Sostenibilidad e Inteligencia de Datos.